CONSTRUCCIÓN DE RAMPA
Para la construcción de rampas para personas con discapacidad en espaciospúblicos, se siguieron las siguientes especificaciones técnicas:
Localización dentro de la zona más accesible en dirección al flujo peatonal de mayor intensidad, con un ancho mínimo de 0.90 m y una pendiente máxima de 12.5%, a partir del punto donde se indica la franjapara el cruce de peatones.
REQUISITOS
1.-Copia de la boleta predial al corriente de pago
2.- Croquis de ubicación de la rampa
FUNDAMENTO JURIDICO
Artículo 167.- En materia de banquetas se requerirán las siguientes normas de accesibilidad:
I. El ancho mínimo recomendable es de un metro y medio;
II. Los pavimentos deberán tener superficies uniformes y antiderrapantes que no acumulen agua;
III. Las diferencias de nivel se resolverán con rampas cuya pendiente no sea mayor al ocho por ciento;
IV. Las juntas de pavimentos y rejillas de piso tendrán separaciones máximas de trece milímetros;
V. Se deberán evitar ramas y objetos sobresalientes que no permitan el paso libre de un metro con
ochenta centímetros;
Artículo 22. RAMPAS
Los cortes en aceras y guarniciones para la entrada de vehículos a los predios, no deberán entorpecer ni hacer molesto el tránsito de peatones. El Ayuntamiento puede prohibirlos,
ordenar el empleo de rampas movibles o autorizar la construcción de las mismas. También fijará las características, normas y tipos de rampas de servicio para personas discapacitadas.